10:30 hs. | Día de la Tradición
Los festejos incluyen: desfile de gauchos
y caballos por el centro de la ciudad. Desde las 12 hs. concentración en el
Cu-Cú con una gran fiesta popular, actuación de grupos artísticos, las
bastoneras del IESS, espectáculos, música en vivo, danzas tradicionales, juegos
criollos, etc. Hasta las 00:00 hs.
Cu-Cú: intersección de calles Sarmiento, Ruta
20 y José H. Porto – Entrada libre y gratuita.
Día de la Tradición Argentina: se celebra el 10 de noviembre, día
que nació el escritor José Hernández, defensor del arquetípico gaucho y
autor del inmortal “Martín Fierro”, obra cumbre de la literatura gauchesca;
fecha establecida por ley promulgada el 18 de agosto de 1939.
La palabra Tradición deriva del Latín tradere y quiere decir donación
o legado. Es lo que identifica a un pueblo y lo diferencia de los demás, es
algo propio y profundo, siendo un conjunto de costumbres que se transmiten de
padres a hijos. Así es que la tradición de una nación constituye su cultura
popular y se forja de las costumbres de cada región.
20:00 hs. | Teatro
Muestra Anual del Taller de Teatro de Iniciación
Actoral (Para Adultos-Adultos Mayores), dirigido por la Prof. Nancy Morgani presenta. "Despues de todo...
el amor está primero"
Sala de Convenciones, Gob. Roca y Av Illia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario